¿Cuáles son los niveles y exámenes internacionales de inglés?

¿Cuáles son los niveles y exámenes internacionales de inglés?

En este video te cuento cuántos son los niveles de inglés reconocidos a nivel internacional. Para eso te explico en detalle el diagrama del MCER, su escala, las equivalencias con los exámenes de inglés y la diferencia con los exámenes multinivel.

Si quisieras conocer más en detalle acerca del examen Linguaskill, hace clic aquí.

Por un lado, ¿cuántos son los niveles de inglés que existen? Seguramente si has averiguado en diferentes institutos de idiomas, cada uno tiene diferentes cantidades de niveles y encima con diferentes nombres. Por otro lado, ¿cuál es tu nivel de inglés objetivamente? Es probable que mi familia opine de una manera, y mis compañeros de trabajo de otra, y que incluso tu propia percepción sea diferente a la del resto.

Para resolver estas cuestiones, se desarrolló un estándar internacional que se utiliza en todo el mundo. El Marco Común de Referencia para las lenguas o MCER es el estándar internacional que define las destrezas de un alumno con el idioma y las divide en niveles. Así mismo, hay diferentes exámenes internacionales para que puedas no sólo evaluar tu nivel de inglés sino también para acreditarlo y certificarlo.

Diagrama MCER
Imagen disponible en cambrdigeenglish.org

Como podés ver en el diagrama de arriba, tenemos por un lado la columna con los niveles del MCER, la escala de Cambridge English, los exámenes de inglés que ofrece Cambridge y por último, los exámenes multinivel. Vamos a ver cada columna en detalle:

El MCER o Marco Común de Referencia para las lenguas entonces es el estándar internacional que define las destrezas lingüísticas de un alumno y las divide por niveles. ¿Cuáles son las destrezas lingüísticas? Son 4: comprensión auditiva (escucha), expresión oral (hablar), comprensión lectora (leer), expresión escrita (escribir). Y existen diferentes usuarios y niveles. Los niveles se dividen en Pre A1, A1, A2 (usuario básico), B1 y B2 (usuario independiente), C1 y C2 (usuario experto). A medida que un alumno comienza a estudiar un idioma irá subiendo de nivel.

Si pasamos a la siguiente columna vemos la Escala de Cambridge English con números. ¿Para qué sirve? Cada nivel es amplio y esta escala permite precisión. Si recién comenzás a ser un usuario independiente con un nivel B1, en una escala de 140, no es lo mismo que un alumno que ya está cursando la última parte del nivel, en una escala de 159, que está a punto de convertirse en un usuario experto.

En la siguiente columna de Cambridge English Qualifications podemos ver todos los exámenes internacionales que ofrece Cambridge para que puedas evaluar y certificar tu nivel de inglés. Cada examen evaluará un nivel de inglés específico. Es decir que el examen B2 First será para aquellos alumnos que se encuentran en ese nivel de inglés.  Hay también opciones para rendir en Escuelas (exámenes en violeta), o como alumno PARTICULAR O ADULTOS (exámenes en rojo), o si buscás que sea orientado a NEGOCIOS (exámenes en azul). Hay diferentes exámenes para los diferentes niveles y también para diferentes edades y situaciones como pueden ser las de un alumno, un alumno graduado, un profesional o si sólo te interesa viajar.

Por último, llegamos a la columna de Multilevel tests que evalúan tu nivel de inglés actual. En este caso, rendís un examen para que hagan una radiografía exacta de tu situación actual con el idioma en las diferentes destrezas (escuchar, hablar, leer y escribir). De esta manera, no tendrás un aprobado o un desaprobado. Este tipo de exámenes se utiliza mucho para personas que quieren viajar y trabajar en el exterior.

Te cuento que nosotros ofrecemos el examen Linguaskill en nuestra Escuela de Idiomas porque es una manera sencilla y rápida de evaluar tu nivel de inglés. Así que si quisieras conocer más en detalle acerca del examen Linguaskill, hace clic aquí.

De esta manera, cubrimos todo el diagrama del CEFR y Cambridge para que puedas ver con claridad, los diferentes niveles que existen, cómo funciona la escala, y de qué se tratan los diferentes exámenes por niveles y los multi nivel.

Espero toda esta información te haya resultado útil para que puedas tomar la decisión correcta para tu situación individual.

Recursos relacionados